top of page

Por qué las Empresas Constructoras necesitan un software tipo ERP?


Cuando una empresa constructora inicia sus operaciones, su principales preocupaciones radican en la adquisición de materiales y equipos, la compra de terrenos y la contratación de personal. Además de ello, debe lidiar estudios técnicos, licencias de construcción y estudios de prefactibilidad, entre otros. Independientemente de si se trata de una grande o pequeña empresa, debe llevar una contabilidad de ingresos y gastos de dinero, no solo para la gestión de sus operaciones sino también para el pago de impuestos y obligaciones.


La contabilidad se soluciona contratando un servicio externo a la empresa o vinculando un contador público, quien buscará un software de su preferencia y entregará reportes de ingresos y gastos; de pérdidas y ganancias; se encargará del pago de impuestos y de otros asuntos de órden legal.


Pero las empresas crecen y entonces aparecen nuevos retos, tales como la gestión de proyectos, la gestión de riesgos, el cumplimiento de los cronogramas, operaciones de la cadena de suministro de materiales, rendimiento de personal y procesos gerenciales y financieros que tienen más que ver con la planeación y toma de decisiones, como presupuestar, predecir y notificar los resultados financieros de la organización.


Esto a veces empieza a verse cómo un caos y es entonces cuando la gerencia debe decidir si seguir creciendo desordenadamente o comenzar a crecer ordenadamente. Y para crecer ordenadamente, no es suficiente solucinar contabilidad, es por eso que las empresas constructoras buscan herramientas poderosas, con las que puedan gestionar más fácilmente sus múltiples operaciones. Y una de estas herramientas es un software tipo ERP, Enterprise Resource Planning, por sus siglas en inglés y que se entiende como un software de planificación de recursos empresariales.



No faltan en el mercado estas herramientas, unas con menos y otras con más utilidades, ni faltan las que puedan adecuarse a todos los presupuestos, sin embargo en este mundo globalizado, dónde la internet juega un papel vital, el software para empresas constructoras tipo ERP debería contar con las siguientes características:

  • Ser 100% Online.

  • Permitir el trabajo colaborativo y simultáneo.

  • Estar 100% en la nube, para evitar sobrecostos de tecnología informática.

  • Obtener la trazabilidad de la información de todos los actores.

  • Producir informes en tiempo real para fáscilitar la toma de decisiones.

  • Ser fácil de usar para evitar pérdidas de tiempo en implementación y manejo.

  • Evitar reprocesos.

  • Tener la posibilidad de integrarse con otras herramientas.

La tecnología evoluciona a pasos agigantados y aplicaciones del futuro cómo la inteligencia artificial y las automatizaciones ya hacen parte del presente. Y la industria de la construcción, no es ajena a este proceso y al apropiarse de las nuevas tecnologías y enfocarse hacia la transformación digital, ha reducido sus costos y aumentado su productividad.




MILTON ERASO PORTILLA

Arquitecto

13 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo